Domingo, 11 de Diciembre de 2016 19:12 |

Conocí a José Guimón de muy pequeño. Estudiamos en el mismo colegio, Santiago Apóstol de los Hermanos de La Salle, pero nuestra amistad empezó a principios de los años 70, en un pequeño chalet de la Plaza de Indauchu donde se gestaba la Universidad de Bilbao y donde José se postulaba activamente como el futuro profesor de psiquiatría y psicología médica de la Facultad de Medicina. A los pocos minutos de reconocerme, se ofreció a dirigir a distancia mi tesis doctoral, una generosidad que también tuvo con Luis Rojas Marcos y con otros médicos españoles en el extranjero. Facilitar el regreso de los que estábamos fuera y enviar fuera a formarse a los que estaban con él era su manera de contribuir al progreso de la psiquiatría española.
|
Martes, 29 de Diciembre de 2015 14:28 |
Todos los tratados esotéricos y filosofías orientales coinciden en que el ego es una ilusión y, en cierta forma, una cárcel que nos aísla de la infinita verdad, bondad y belleza del Universo. Lo que casi ninguno dice es que, una vez formada la consciencia de sí mismo, la marcha atrás es imposible. La única salida es hacia delante.
|
Lunes, 14 de Diciembre de 2015 00:00 |
La capacidad de amar, como todas las funciones superiores del ser humano, sigue un proceso de desarrollo que solo logra su expresión completa en el adulto sano. Cuando alcanza su estado de madurez, el amor se manifiesta por el goce en el bien del otro, y es por completo ajeno a todo deseo de posesión o de control.
|
Lunes, 22 de Junio de 2015 17:36 |
A la espera de la aparición de mi próximo libro "Como amar sin hacerse daño", doy algunas ideas a tener en cuenta para favorecer la felicidad en la pareja:
|
Miércoles, 01 de Octubre de 2014 20:19 |
Compromiso es empeño en el triunfo de una idea, en el desarrollo de un proyecto, en el logro de un mejor estado de cosas. Conveniencia es utilidad, beneficio, aprovechamiento de las oportunidades.
|
Domingo, 29 de Junio de 2014 13:02 |
El Tercer Dolor
He tardado mucho en escribir esta entrada, porque he estado practicando hasta tenerlo claro. El primer dolor, el dolor-error, fue fácil. El segundo dolor, el dolor-estupidez, también. Este no. Siempre me ha impresionado, por ejemplo, la seguridad que adoptan los que no tienen hijos para explicar a los demás como educarlos. Puede que, al no sentirse implicados, vean la situación con más claridad. También puede ser que no tengan ni idea de lo que están hablando. En todo caso, he decidido nunca dar un consejo cuya eficacia no haya comprobado antes por mí mismo.
|
El Blog -
El Blog
|
Lunes, 24 de Diciembre de 2012 00:00 |
Para tomar posesión de la propia vida primero hay que darse cuenta de que uno tiene vida, y la vida, como la nariz, solo se nota cuando duele. Por eso tienes que aceptar el dolor, no porque te guste, sino porque, a veces, parece ser lo único que tienes. No es el dolor lo que importa, sino el hecho de que es tuyo.
|
Lunes, 06 de Junio de 2011 00:00 |
Ante todo, quiero agradecer los comentarios a mi anterior entrada del Blog, en especial a Baltasar, alumno aventajado, a quien recomiendo asistir a finales de septiembre 2011 al curso que se realizara en el colegio de medicos de Madrid Sindromes de Estres. También a Carlos Segovia, a quien recomiendo la lectura de mi articulo "Autogenic Analisis: The tool Freud was looking for", en el que describo lo que supongo que hubiera pasado si el maestro hubiera conocido los nuevos metodos de acceso al inconsciente, no disponibles en su tiempo.
|
El Blog
|
Domingo, 03 de Octubre de 2010 19:15 |

Todos los aspectos del estrés, desde sus mecanismos moleculares hasta sus consecuencias médicas, psicológicas y psiquiátricas
Incluye los tratamientos más eficaces y los tests más actualizados.
|
|
|