El Método Epidemiológico en Salud Mental |
Libros |
Durante mucho tiempo, la epidemiología se ha definido como "la ciencia que estudia la naturaleza y la transmisibilidad de las enfermedades infecciosas en las colectividades humanas", concepto restrictivo que ya no hace justicia a sus actuales aplicaciones en salud pública. Relativamente controlado el fenómeno infeccioso, el campo de la epidemiología moderna desborda con creces sus estrechos límites iniciales, habiendo experimentado en los últimos 30 años notables avances, tanto conceptuales como en su método. Del mero recuento descriptivo de casos afectados, la epidemiología ha ido evolucionando hasta llegar a ocuparse del análisis etiopatogénico en general, favoreciendo así el enfoque coherente y eficaz de toda la actividad clínica. El mismo método que tan buenos resultados ha dado en las enfermedades infecciosas se aplica en la actualidad a la comprensión y el control de muchos otros trastornos, en particular aquellos en los que la relación del hombre con su ambiente interviene de manera significativa. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, por ejemplo, deben a los estudios epidemiológicos la identificación de factores de riesgo que habían pasado relativamente inadvertidos a la investigación clínica tradicional. Haciéndose eco de esta situación, Jenicek propone una nueva definición, que es todo un programa de trabajo y que
Barcelona, 1993 ISBN 84-458-0138-4
25 €
|
![]() |
![]() Centro Acreditado |
![]() |