Marcadores biológicos de la ansiedad |
Marcadores biológicos de la ansiedad Aunque la ansiedad es una respuesta sumamente frecuente ante situaciones de estrés y conflicto psíquico, su presentación de manera tan persistente, inadecuada e incontrolable como para construir un síndrome clínico está limitada a no más del 16% de la población (agorafobia 6%, ansiedad generalizada 3%, crisis de pánico 3%, fobias simples 2,5% y fobia social 1,5%). Teorías alternativas sobre la génesis de los trastornos de ansiedad han sido presentadas desde distintos sectores conceptuales, singularmente desde el psicoanálisis, la terapia de la conducta y la psiquiatría biológica. Durante algún tiempo, la tendencia a la adhesión exclusiva a uno de estos modelos, por razones claramente no científicas, ha constituido un bloqueo para el desarrollo de la psiquiatría. Sin embargo, en el estado actual de conocimiento, parece poco probable que un mecanismo aislado pueda ser responsable exclusivo de los síndromes de angustia. Muy por el contrario, la integración de los datos obtenidos desde distintos enfoques clínicos sugiere una etiopatogenia compleja, en la que interactuan y se imbrincan factores de muy diversa índole. |