Medicina Psicosomática |
Libros |
El término «psicosomática», introducido por Heinroth a principios del siglo pasado, parece crear tantos problemas como los que estaba llamado a resolver. Utilizado en los más diversos contextos (Medicina psicosomática, movimiento psicosomático, síntoma, mecanismo, enfermedad psicosomática...) nos deja frecuentemente en la incómoda sensación de que hay algo en él que no acabamos de comprender. Wittgenstein (1958) afirma que, efectivamente, hay un problema, y que éste es de orden lingüístico. Para entender el concepto que una palabra designa es necesario conocer el contexto general en el que este concepto ha evolucionado y cristalizado. En la palabra psicosomática, la abstracción subyacente es la existencia de dos entidades («psique» y «soma»), de alguna manera relacionadas entre sí. Cuál es la naturaleza de estas dos entidades, y de qué manera precisa se relacionan, ha sido objeto de intensa controversia filosófica desde la más remota antigüedad. Para aquellos que rechazan la noción de dos sustancias, y afirman la unicidad del ser humano, la general aceptación de una expresión dual, como es «psico-somática», obliga a difíciles equilibrios lingüísticos y conceptuales. Uno de tales equilibrios es el uso del término «psicosoma» (Winnicott, 1954, Mc Dougall, 1974), que puede ser definido como el conjunto de necesidades, impulsos, tendencias y mecanismos reguladores de orden endocrino, neurofisiológico, inmunológico, psicológico y metabólico». (González de Rivera, 1979). Aunque los avances de la medicina moderna se deben al desarrollo del método experimental y al rechazo de la especulación filosófica, existen cuestiones que hacen inevitable plantear problem s básicos de conceptualización que escapan al análisis científico. La relación mente-cuerpo, o mente-cerebro, como prefieren algunos, es una de tales cuestiones, y la conceptualización adoptada va a influir de manera decisiva en laorintación que cada investigador en psicosomática dé a su labor.En este libro se expresan e interpretan de forma clara, las relaciones entre las tendencias, estados, procesos y acontecimientos psicológicos y biológicos, tal como son influenciados por el medio ambiente físico y humano,en la salud y en la enfermedad. La medicina psicosomática, se presenta como "una manera de practicar la medicina que tiene en cuenta los factores bilógicos, psicológicos y sociales del paciente en el diagnóstico, tratamiento y prevención de toda enfermedad".
ISBN 84-933228-1-4 20 €
|
![]() |
![]() Centro Acreditado |
![]() |