Aceptar para Cambiar |
Lunes, 06 de Junio de 2011 00:00 |
Ante todo, quiero agradecer los comentarios a mi anterior entrada del Blog, en especial a Baltasar, alumno aventajado, a quien recomiendo asistir a finales de septiembre 2011 al curso que se realizara en el colegio de medicos de Madrid Sindromes de Estres. También a Carlos Segovia, a quien recomiendo la lectura de mi articulo "Autogenic Analisis: The tool Freud was looking for", en el que describo lo que supongo que hubiera pasado si el maestro hubiera conocido los nuevos metodos de acceso al inconsciente, no disponibles en su tiempo. Katherin, le felicito por su franquezaa. Claro que me puede escribir al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Por los sintomas que describe, le recomiendo uno de nuestros cursos de meditacion terapéutica, puede llamarme directamente por telefono para reservara plaza.. A Isabel Caballero, le agradezco mucho el comentario sobre "aceptar las cosas como son", con el que estoy completamente de acuerdo. De hecho, es algo tan importante que voy a dedicar el resto de esta entrada a ese tema: ACEPTAR LAS COSAS COMO SON Aceptar, en el uso técnico que hago del término, no quiere decir conformarse ni resignarse ante la adversidad, sino, simplemente, verla como es. Los dos errores extremos son intentar engañarse para sufrir menos o concentrarse tanto en nuestro sufrimiento que no nos enteramos de nada mas. Todo lo que ocurre es como es y, además, como nos lo tomamos. Cuando ocurre algo negativo, destructivo, desagradable, lo normal es rechazarlo, pretender que no ha ocurrido o, por lo menos, intentar olvidarlo lo más rapidamente posible. No siempre es facil. Es frecuente que, al contrario, el disgusto, la ofensa, la situación de estres, nos venga continuamente a la mente, en momentos y maneras inoportunos, obstruyendo nuestra vida, impidiendonos disfrutar de las cosas mas sencillas, entra ellas del sueño reparador y del cariño de nuestra gente. O sea que todo lo que ocurre tiene dos componentes: lo que ocurre y nuestra reaccion ante ello. Podemos negarlo, intentar convencernos con falsas esperanzas o disculpas candorosas o, por el contrario, dramatizar nuestro sufirimiento, clamar al cielo o a todo el que nos escuche, amargar nuestra vida y la de nuestros seres queridos, eso, entre otras muchas posibilidades. El primer extremo nos impide buscar soluciones realistas, por que si no entendemos lo que esta pasando, mal podremos descubrir como cambiarlo. El segundo, consume nuestras energias en el autoestres y suele emperorar la situacion. Si evitamos esos dos errores, podremos percibir las circunstancias negativas "como son", es decir, sus causas, sus efectos, las motivaciones e intenciones que operan en su creación y desarrollo, etc, etc. y, además, mantener nuestra capacidad de respuesta fresca al máximo. Naturalmente que lo que estoy proponiendo es fácil solamente para las personas que ya han dado dos pasos previos: El primero se llama "tomar posesion de la propia vida", el segundo, "mantener la calma" (C) Luis de Rivera |
![]() |
![]() Centro Acreditado |
![]() |
Comentarios
Me gustaría que hubiera alguno sobre los dos pasos previos:
1-tomar posesión de la propia vida
2-mantener la calma
Quisiera que me puedan explicar este resultado de estres estaria muy agradecida .Atte Ana
Test de Estrés
171Vegetativo: 1.27 ALTO
Emocional: 2.2 ALTO
Cognitivo: 1.6 ALTO
Conductual: 1.29 ALTO
IRE total: 1.47 (36.75%) ALTO
Definitivamente demasiado alto: tenga cuidado con las situaciones estresantes y dedique un tiempo cada día para desarrollar su capacidad de mantener la calma
Quisiera felicitarlo por la pagina es muy interesante he visto sus videos por youtube muy buenos Gracias por compartir sus conocimientos. Atte Ana
Tengo problemas para centrarme, para trabajar en algo concreto. Hay mucho trabajo por delante, estoy en una faceta adelantada de la tesis doctoral, pero no puedo. Veo otras cosas, leo otras cosas, en la mente tengo muchos proyectos, pero no me centro en mi trabajo de investigación. No es que la deje de lado, pero avanzo muy lento por tener dispersos los pensamientos de esta mente, que lo único que hará es volverme loca. Y al final de que servirá todo, si mi mente, estoy segura, no será capaz de recordar nada en un determinado momento. No quedará nada.